967 52 36 88 info@rquer.es

El consumidor del siglo XXI, el más informado de la historia y quizás el más consciente, tiene la mala costumbre (y el buen criterio) de solicitar a los todopoderosos fabricantes que no se guarden ases en la manga. Los ciudadanos modernos quieren saber. Para ello preguntan y exigen. Necesitan que alguien les diga si el producto que están comprando procede de una empresa que guarda una ética mínima a lo largo de lo que se suele llamar su “cadena de valor”. Esta expresión se utiliza para designar todos aquellos procesos que hacen que un bien o servicio llegue a serlo: desde la concepción del mismo (diseño) hasta su fabricación y final puesta en el mercado. Pues bien, la presión de los consumidores cuando piden mayor transparencia y respeto puede obrar milagros, como que una multinacional deje de fabricar su ropa en China o cambie por completo de proveedores o incluya en su organigrama un Departamento de Ética y RSE.
No debemos olvidar nunca que detrás, al final de la cadena, hay seres humanos. Y aunque se pueda pensar que las pequeñas acciones – como podría ser comprar una prenda de marca en la tienda de una cadena de moda-, no tienen una repercusión negativa inmediata, el hecho es que sí la podrían presentar diferida en el tiempo si esa empresa no ha hecho sus deberes para con la sociedad. Y la sociedad, en un mundo tan globalizado como el que nos ha tocado vivir, la componen todos los seres humanos.
Por tanto, el nuevo consumidor debe continuar por este camino y mantener su nivel de exigencia. Pero se podrían hacer más cosas todavía: invitar a los gobiernos a fomentar las leyes regulatorias de todos los procesos productivos, máxime cuando estos son transnacionales. De hecho ya se está haciendo en sectores como el textil (que acabo de poner de ejemplo) mediante la petición expresa a la Unión Europea de un mayor control sobre la trazabilidad (el recorrido íntegro) de estos productos. Los beneficios de una actitud proactiva en este sentido son incalculables: ¿Cuánto vale que un niño de ocho años deje de trabajar doce horas al día e inicie sus estudios elementales? Está en la mano de cada uno de nosotros que esto suceda.

Puede encontrar más información en los siguientes enlaces:

http://www.consumoresponsable.org/

http://www.aeress.org/

http://www.economiasolidaria.org/

R que R Grupo

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar